PRACTICA 4: FROTIS Y TINCIONES

FROTIS Y TINCIONES

MATERIAL 

  • Asa de platino 
  • Mechero Bunsen 
  • Portaobjetos
  • Muestras bacterianas de origen natural (yogur,  levadura de cerveza, sarro dental, etc.) 
  • Colorantes para tinción (cristal violeta,  safranina,   azul de metileno,  etc.)
  • Microscopio y aceite 
EXTENSION 
Colocamos una pequeña gota de agua destilada en el porta.
Con el asa de platino una vez estéril, tomamos una pequeña cantidad de microorganismos y la depositamos en el centro de la gota de agua destilada.
Removemos la mezcla con el asa hasta formar una suspensión homogénea y extenderla por la parte central del porta con ayuda del asa de platino.
Si el microorganismo se encuentra en un medio líquido no es necesario realizar el primer paso, bastara con realizar la extensión directamente.

DESECACIÓN 

La preparación se puede deja secar a temperatura  ambiente o calentando muy suavemente con el mechero bunsen. Hay que tener mucha precaución de no calentar demasiado el porta, pues las células pueden romperse o deformarse.

FIJACIÓN
Con este paso lo que queremos es adherir el frotis al vidrio del portaobjetos para que la muestra no sea arrastrada con los lavados que se realizan durante la tinción. Este paso hace que las bacterias se queden inactivadas y adheridas al vidrio, sin alterara su morfología ni las agrupaciones que pueda haber.

TINCION SIMPLE O SENCILLA

BACTERIAS DEL YOGURT
Sobre un portaobjetos limpio y desengrasado, realizamos la extensión, tomando una mínima porción de yogur con un asa de siembra previamente flameada.


Dejamos secar al aire, y fijamos con calor. Pasamos tres veces el porta sobre la llama azul del mechero. Una vez que esta hecha la extensión, secado y fijado empezamos a teñir. 
Ponemos el porta sobre unas paralelas en una cubeta y cubrimos con cristal violeta durante 1 minuto. Transcurrido ese tiempo se lava con agua destilada.



Una vez seca la tinción podremos verla al microscopio 100X con una pequeña gota de aceite de inmersión
 LEVADURAS
Con un asa de siembra, previamente flameada, se deposita una gota de agua estéril sobre un portaobjetos limpio y desengrasado.
Tomamos una pequeña porción de levadura de cerveza y la homogeneizamos en la gota de agua, extendiéndola por toda la parte central del porta.
 

Dejamos secar y fijamos al porta con calor. Hacemos tres pases por la parte azul de la llama del mechero. Ponemos el porta sobre unas paralelas en una cubeta y añadimos azul de metileno en toda la superficie del porta durante  minuto. Lavamos con abundante agua. 
Dejamos secar y ya la tenemos lista para poder observarla al microscopio 100X con una gota de aceite de inmersión.
BACTERIAS DEL SARRO DENTAL
Depositamos una gota de agua destilada sobre un portaobjetos limpio y desengrasado.
Con ayuda de un hisopo estéril tomamos una muestra del sarro dentral. 



Con este hisopo realizamos la extensión por el centro del porta. Dejamos secar al aire y fijamos con el calor del mechero mediante tres pases por la llama azul del mechero. Una vez seco podemos teñirlo con cristal violeta durante 1 minuto. Transcurrido es tiempo lavamos con agua destilada y dejamos secar. Ya tendríamos lista la preparación para observarla al microscopio 100x con una gota de aceite de inmersión.







Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA 3: TECNICAS DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO

PRACTICA 1: ESTERILIZACION Y MANEJO DE ASAS, TAPONES Y TUBOS

PRASCTICA 19: TEST DE FILAMENTACION