PRACTICA 18: EXUDADO VAGINAL

EXUDADO VAGINAL: SIEMBRA, EXTENSIÓN Y TINCIÓN


FUNDAMENTO


El exudado vaginal es remitido al laboratorio para el diagnóstico de vaginitis, una inflamación de la vagina, y vaginosis, una alteración del equilibrio de la flora vaginal sin inflamación. La infección vaginal es frecuentemente la causa de molestias en la mujer adulta y los síntomas de vaginitis son los síntomas de índole ginecológico que con más frecuencia ven ginecólogos y médicos de atención primaria. La vaginosis bacteriana es la causa más frecuente de consulta de la mujer por síntomas vaginales (40 - 50 %), seguida por candidiasis (20 - 25 %), y trichomoniasis (15 - 20 %). La causa de vaginitis/vaginosis no puede determinarse sólo sobre la base de los síntomas clínicos o el examen físico. 


Para realizar el diagnóstico correcto se requiere la evaluación microscópica del exudado vaginal. Los métodos de cultivo son menos útiles para el diagnóstico de algunas entidades vaginales. 


La evaluación microscópica requiere evaluar tres características: 


  • Aspecto de las células epiteliales 
  • Aspecto del germen dominante y/o morfotipos presente 
  • La presencia o ausencia de leucocitos.


PROCEDIMIENTO


SIEMBRA: MEDIO SABUROU, MUELLER HINTON Y CHAPMAN


Tras realizarse un exudado vaginal con hisopos estériles, realizamos una siembra en diferentes placas con medio de cultivos diferentes

Tomamos el hisopo que contiene la muestra, realizamos una línea en la primera mitad de la placa y extendemos.

Seguidamente, realizamos una siembra por agotamiento de estrías.

Realizamos este procedimiento en los tres tipos de placas diferentes.



EXTENSIÓN Y TINCIÓN DE GRAM


  1. En un porta limpio y desengrasado añadimos una gota de SSF

  1. Realizamos la extensión de nuestra muestra en el porta.




  1. Una vez fijada nuestra muestra, realizamos una tinción de GRAM

  1. RESULTADOS






Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA 3: TECNICAS DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO

PRACTICA 1: ESTERILIZACION Y MANEJO DE ASAS, TAPONES Y TUBOS

PRASCTICA 19: TEST DE FILAMENTACION