PRACTICA 11: PRUEBAS BIOQUIMICAS COCOS GRAM -

 PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN DE COCOS GRAM (-)

OXIDASA

FUNDAMENTO
Se basa en la capacidad que tienen algunos microorganismos aerobios o anaerobios facultativos de producir la enzima ‘’citocromo oxidasa’’, que cataliza en la cadena respiratoria, la transferencia de electrones desde un sustrato orgánico hasta el oxígeno.

PROCEDIMIENTO

Colocamos un trozo de papel de filtro sobre un portaobjetos




Añadimos 2-3 gotas de reactivo de Kovacs en el centro del papel

Extendemos una colonia del microorganismo (Pseudomonas) con el asa de siembra sobre el papel impregnado con el reactivo

El resultado es positivo si observamos aparición de color violeta a los 5-10 segundos.
FERMENTACIÓN DE AZÚCARES

FUNDAMENTO
Las bacterias anaerobias y anaerobias facultativas con frecuencia fermentan los carbohidratos produciendo ácidos orgánicos y gas, que se detectan mediante un indicador de pH y una campana de Durham

PROCEDIMIENTO
Inoculamos la bacteria (Klebsiella) en un medio líquido que contenga agua de peptona, un indicador de pH (rojo de fenol) y una fuente de carbono fermentable al 1-2 %


Le introducimos al medio una campana de Durham para comprobar si produce gas



Lo incubamos a 37ºC durante un día.

RESULTADOS
Tras 24 horas de incubación, observamos los tubos:
 RESULTADO POSITIVO: La producción de ácido vira el medio del color rojo al amarillo.
 Si se produce fermentación puede observarse 2 casos:
 Que no se forme gas dentro de la campana de Durham.
Que se forme gas dentro de la campana de Durham.

RESULTADO NEGATIVO: No se produce ácido y el medio no vira de color.


BETA GALACTOSIDASA (ONPG)

FUNDAMENTO
Esta prueba determina la capacidad que tienen algunas bacterias, que poseen la enzima beta-galactosidasa, para fermentar la lactosa originando glucosa y galactosa.
Para ello se añade un sustrato artificial, ortonitrofenil galactósido (ONPG), que l ser hidrolizado por la beta-galactosidasa origina un compuesto de color amarillo.

PROCEDIMIENTO

Depositamos en un tubo de ensayo aproximadamente un 1 ml de SSE.
A continuación, con una pinzas estériles, depositamos un disco de ONPG en el interior del tubo. Empujamos un poco para que el disco se quede en el fondo de nuestro tubo.


Cogemos una colonia con el asa de platino y la inoculamos dentro del tubo.
Lo incubamos a 37ºC durante un día.
RESULTADOS
RESULTADOS POSITIVOS: La prueba es positiva cuando se observa formación de color amarillo debido a la presencia de B-Galactosidasa.
RESULTADOS NEGATIVOS: La prueba es negativa cuando no hay cambio de color (no hay B-Galactosidasa).

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA 3: TECNICAS DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO

PRACTICA 1: ESTERILIZACION Y MANEJO DE ASAS, TAPONES Y TUBOS

PRASCTICA 19: TEST DE FILAMENTACION