PRACTICA 14: ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
FUNDAMENTO
El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de antibióticos. Las técnicas de antibiograma son las utilizadas en el laboratorio de microbiología para estudiar la actividad de los antimicrobianos frente a los microorganismos responsables de las infecciones.
El antibiograma tiene cuatro utilidades principales:
La utilidad básica del antibiograma es la instauración de un tratamiento antibiótico correcto al paciente. Es necesario conocer si el microorganismo responsable de la infección posee mecanismos que le confieran inmunidad frente a algún antibiótico para no incluirlo como terapia.
En cuanto al tratamiento el antibiograma no sólo es necesario en la instauración, también resulta útil en el seguimiento e incluso en la confirmación de tratamientos empíricos. En ocasiones la enfermedad infecciosa resulta grave y se comienza el tratamiento antes de conocer los datos de sensibilidad de la cepa. El antibiograma tiene que confirmar, o en su caso corregir el tratamiento.
Otra aplicación de las técnicas de estudio de resistencia es la epidemiología. Es necesario detectar el aumento de los niveles de resistencia en los aislamientos clínicos para tomar medidas correctoras.
Por otro lado también puede tener utilidad diagnóstica porque el perfil de resistencia puede en algún caso orientar en la identificación bacteriana.
ANTIBIÓTICOS
Chloramphenicol Cefoxintin Cephalothin
Gentamicin
Chloramphenicol Cefoxintin Cephalothin
Gentamicin
PROCEDIMIENTO
Preparamos un inoculo de bacterias y lo incubamos en la estufa durante 10 minutos hasta que la
turbidez sea visible.
Con un asa de siembra, tomamos una colonia y la sembramos en masa sobre una placa de Agar Müller-Hinton.
Con un asa de siembra, tomamos una colonia y la sembramos en masa sobre una placa de Agar Müller-Hinton.
Incubamos la placa en posición invertida durante 18-24 horas a 37ªC.
Tras pasar ese tiempo, sacamos y medimos los halos de inhibición
Comentarios
Publicar un comentario