Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

PRACTICA 1: ESTERILIZACION Y MANEJO DE ASAS, TAPONES Y TUBOS

Imagen
ESTERILIZACION DEL ASA DE PT Y BOCA  DE TUBOS. MANEJO DE ASAS, TAPONES Y TUBOS MATERIAL Asa de siembra Tubo de siembra Tapón de tubo de siembra Mechero bunsen TECNICA Sujetamos el tubo con dos dedos de la mano izquierda, de manera que podamos ver el contenido del tubo. Con el dedo meñique de la mano derecha quitamos el tapón. Sujetar el asa con los dedos pulgar, indice y corazon de la mano derecha. Flamear el asa, introduciendo la  punta en el cono frio de la llama del  mechero en posición vertical y luego ir levantándola hasta que  toda al rojo vivo. Pasar el asa por la llama en un ángulo de 60º con l a vertical. Flamear todo el material adyacente a el asa. Esto se evita utilizando asas estériles. Trabajar a una distancia de 15-20 cm alrededor del mechero. Quitar el tapón del tubo siempre con la mano derecha, utilizando lo...

PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO EN PLACA O TUBO

Imagen
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO EN PLACA O TUBO OBEJTIVO Balanza Vidrio de reloj o papel de aluminio Espátula Agua destilada Probeta, pipeta Matraz Erlenmeyer con tapón Placa calefactora agitadora Imán, varilla recoge imanes Medios de cultivo deshidratados  Agua destilada, mechero bunsen,  Autoclave Placas de Petri y tubos de ensayo con tapones.   PREPARACIÓN DE UN MEDIOS SÓLIDO EN PLACA  Pesar la cantidad correspondiente de  medio de  cultivo, de acuerdo con los  cálculos realizados, y  rehidratarlo con la cantidad adecuada de agua  destilada. En el bote del medio nutritivo que vamos a preparar nos lo especifica:   en 1000 ml poner 40 gr  Nosotros queremos preparar 250 ml por lo que pesamos 10gr de el medio. Preparamos el agua destinada y el medio Añadirlo todo al matraz, lo tapamos  y calentar en...

PRACTICA 3: TECNICAS DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO

Imagen
TECNICAS DE SIEMBRA Y AISLAMIENTO  MATERIAL: Mechero bunsen Asa o hilo de platino Cultivo bacterianos o muestras Medios de cultivo distribuidos en placas o en tubos.  Gradillas para tubos de ensayo SIEMBRA EN PLACA PARA AISLAMIENTO Flamear el asa de siembre y enfriarla en las proximidades del mechero bunsen. Tomar de una muestra de microorganismos, de un medio que contengas colonias. Intentar seleccionar las colonias que estén aisladas, y extenderla por la toda la superficie de la placa de Petri. Esta extensión debe hacerse de manera suave, sin apretar demasiado para no dañar el agar, y con movimientos de zig-zag, haciendo estrías muy juntas. Flamear siempre después de terminar la extensión por la placa o por el tubo. La forma que practicamos de siembra en las placas, se llama siembra por agotamiento de estrias. MUY IMPORTANTE flamear el asa, para arrastrar en cada siembra. Incubar la placa en posición invertida en la estufa a l...

PRACTICA 4: FROTIS Y TINCIONES

Imagen
FROTIS Y TINCIONES MATERIAL  Asa de platino  Mechero Bunsen  Portaobjetos Muestras bacterianas de origen natural (yogur,  levadura de cerveza, sarro dental, etc.)  Colorantes para tinción (cristal violeta,  safranina,   azul de metileno,  etc.) Microscopio y aceite  EXTENSION  Colocamos una pequeña gota de agua destilada en el porta. Con el asa de platino una vez estéril, tomamos una pequeña cantidad de microorganismos y la depositamos en el centro de la gota de agua destilada. Removemos la mezcla con el asa hasta formar una suspensión homogénea y extenderla por la parte central del porta con ayuda del asa de platino. Si el microorganismo se encuentra en un medio líquido no es necesario realizar el primer paso, bastara con realizar la extensión directamente. DESECACIÓN  La preparación se puede deja...

PRACTICA 5: TINCIÓN DE GRAM

Imagen
TINCIÓN DE GRAM OBJETIVO Diferencias las bacterias Gram (+) y Gram (-) en función de las distinta composición de su pared bacteriana.  MATERIAL  Mechero Bunsen Portaobjetos Asa de platino Pipeta Pasteur Colorantes de Gram  Cristal violeta Lugol Alcohol-acetona Safranina Cristalizador, barras paralelas, frasco lavador, microscopio  Muestra problema PRINCIPIO DEL MÉTODO EXTENCIÓN:                                                                                                                     Colocar en un portaobjetos limpio, seco y desengrasado, una gota de solución salina fisiológica estéril utilizando el asa de platino previamente esterilizada. ...